Corea del Norte lanzó este viernes un nuevo misil desde las
afueras de Pyongyang. Por segunda vez en pocas semanas un proyectil norcoreano
ha sobrevolado Japón , en esta ocasión fue una isla del norte del país nipón.
“Corea del Norte lanzó un misil no identificado desde el este de Pyongyang esta
mañana”, dijo el Estado Mayor Conjunto de Seúl (JCS), que detalló que el
proyectil podría haber alcanzado una altitud de 770 kilómetros y volado una
distancia de unos 3.700 kilómetros, una distancia suficiente para alcanzar la
isla de Guam, que alberga importantes bases estadounidenses en la región y
cuyas inmediaciones Pyongyang amenazó con bombardear anteriormente. El misil
superó así la distancia de los otros dos test anteriores con modelos similares.
El misil, lanzado alrededor de las 07.00 hora de Japón
(22.00 GMT del jueves), sobrevoló la isla japonesa de Hokkaido (como hace unos
días) y cayó en aguas del océano Pacífico sin que se hayan registrado daños,
informaron por su parte las autoridades niponas.
Según el Comando del Pacífico de EE.UU. , el misil
norcoreano fue lanzado desde cerca de la localidad de Sunan, próxima a
Pyongyang, y fue de alcance intermedio. Dada la trayectoria y la altura,
Pyongyang parece haber disparado un misil balístico de rango intermedio (IRBM)
en un ángulo normal, aunque no se descarta que fuera un tipo de misil balístico
intercontinental, según fuentes de Defensa de Seúl citadas por la agencia
Yonhap. Tras analizar el lanzamiento, Japón concluyó que se trató de un misil de
alcance intermedio Hwasong-12, el mismo modelo que Corea del Norte disparó por
encima de territorio nipón el pasado 29 de agosto y en otro ensayo previo en
mayo, y que Pyongyang mencionó en su plan detallado para atacar la isla
estadounidense de Guam en el Pacífico.
El misil tenía potencial para alcanzar la isla de Guam,
donde hay bases de Estados Unidos.
El ministro portavoz del Gobierno japonés, Yoshihide Suga,
explicó a los medios que el misil cayó a unos 2.000 kilómetros del Cabo de
Erimo, al este de Hokkaido, en el Pacífico, sin que se haya detectado ningún
percance con barcos o aviones en la zona. “No podemos tolerar que se repitan
estas provocaciones excesivas de Corea del Norte. Condenamos estas acciones con
las palabras más duras”, dijo Suga, quien aseguró que Japón tratará con sus
aliados como Corea del Sur y Estados Unidos en el seno del Consejo de Seguridad
de la ONU la respuesta adecuada.
La oficina presidencial surcoreana convocó de inmediato una
reunión del Consejo Nacional de Seguridad y las tropas de este país asiático
llevaron a cabo un ensayo con un misil balístico en el Mar de Japón (Mar del
Este para la península coreana) en respuesta al lanzamiento.
El primer ensayo tras las duras sanciones del Consejo de
Seguridad de la ONU por el ensayo nuclear
El de este viernes es el primer lanzamiento de un misil por
Corea del Norte desde finales de agosto, cuando otro proyectil también
sobrevoló el norte de Japón. Además, es la primera prueba armamentística desde
que el Consejo de Seguridad impuso el pasado lunes al régimen de Kim Jong Un
una batería de duras sanciones en respuesta a su sexto y hasta la fecha más
potente ensayo nuclear, realizado el pasado 3 de septiembre.
A raíz de la prueba nuclear norcoreana del pasado 3 de
septiembre, considerada la más potente realizada hasta ahora, el Consejo de
Seguridad impuso el pasado lunes nuevas sanciones que buscan ahogar sectores
claves de la economía norcoreana. La resolución impuso una prohibición en la
exportación a Corea del Norte de gas natural y licuado, pone límites a la de
productos petrolíferos e impide a los países miembros de la ONU importar
mercancías del sector textil. Aunque Estados Unidos estaba buscando que también
se prohibiera la venta de petróleo a Corea del Norte, al final el consejo sólo
aceptó congelar las exportaciones de crudo a ese país en los niveles
registrados en los últimos doce meses.
El diario oficial advierte que el destino de EE.UU. está en
manos de Corea del Norte.
Corea del Norte alertó de una respuesta “más intensa” hacia
Estados Unidos si no cesa sus hostilidades, en un artículo publicado en el
periódico estatal Rodong Sinmun la misma mañana que el régimen llevó a cabo un
nuevo lanzamiento de un misil. “Si Estados Unidos no escucha nuestro consejo y
continúa como hasta ahora, nuestra respuesta de auto-defensa será más intensa”,
indicó el texto, en el que se acusa al país norteamericano de orquestar una
“conspiración” contra Pyongyang y de intentar “manipular” las resoluciones
sancionadoras de la comunidad internacional.
El régimen norcoreano aseguró que ha puesto a todo el
territorio estadounidense “en el campo de batalla con las pruebas exitosas de
dos misiles balísticos intercontinentales”, ejecutadas en julio, y dijo que
EE.UU. ve “claramente” como su nación “puede tornarse en una chimenea con
disparos infernales en cualquier lugar”. “El destino de Estados Unidos está en
nuestras manos”, dice el artículo del Rodong Sinmun, en el que advierte “a los
presidentes” de aquel país que “si no quieren llevar al país a las
profundidades de la ruina deben reconocer las realidades de hoy con valentía”.
Seúl, Washington y Tokio coordinan una respuesta conjunta.
Los Gobiernos de Japón y Estados Unidos acordaron ejercer
una “presión visible” sobre Pyongyang tras el nuevo lanzamiento. El ministro
nipón de Asuntos Exteriores, Taro Kono, mantuvo una conversación telefónica con
el secretario de Estado estadounidense, Rex Tillerson, para analizar la nueva
prueba armamentística y estudiar la respuesta conjunta. Kono y Tillerson acordaron
trabajar con la comunidad internacional y el Consejo de Seguridad de Naciones
Unidas para “lograr la completa aplicación” de las nuevas sanciones adoptadas
el pasado lunes, según dijo el ministro nipón en declaraciones a los medios.
“Aplicaremos una presión máxima sobre Corea del Norte hasta lograr que muestre
un claro compromiso hacia la desnuclearización y se siente a la mesa de
negociaciones”, dijo Kono. Tanto Kono como Tillerson conversaron asimismo con
la ministra surcoreana de Asuntos Exteriores, Kang Kyung-wha, para coordinar la
posición trilateral y promover “medidas más poderosas y efectivas” contra
Pyongyang a través de todos los canales posibles, incluyendo el Consejo de
Seguridad de la ONU, informó el Gobierno de Seúl.
En la misma línea, el ministro japonés de Defensa, Itsunori
Onedera, habló por teléfono con su homólogo estadounidense, Jim Mattis, con
quien acordó ejercer una “presión visible” sobre Corea del Norte en respuesta a
su nuevo desafío.
Reunión de urgencia del Consejo de Seguridad de la ONU y
viaje de Trump a la región en noviembre.
El Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá este viernes de
urgencia tras conocerse el nuevo lanzamiento de un misil por parte de Corea del
Norte. De acuerdo con el programa del máximo órgano de decisiones de la ONU, la
reunión, a puerta cerrada, se llevará a cabo a partir de las 15.00 hora local
(19.00 GMT). La reunión de urgencia del consejo fue pedida a iniciativa de
Estados Unidos y Japón, según informaron fuentes de la presidencia de ese
órgano de Naciones Unidas, a cargo de Etiopía durante este mes. En la reunión,
que será de consultas, no se espera que se presente ninguna nueva resolución
contra el régimen de Pyongyang, aunque, como en otras ocasiones, probablemente
se cierre con una nueva condena firme del consejo por estas acciones
norcoreanas.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este
jueves que viajará en noviembre próximo a China, Corea del Sur y Japón, como
parte de su gira asiática. El mandatario no descartó visitar también Vietnam
con motivo del Foro de Cooperación Económico Asia-Pacífico (APEC) y su equipo
aún está evaluando si asistirá a la cumbre de la Asociación de Naciones del
Sudeste Asiático (ASEAN) en Filipinas.
Con esta nueva prueba de misil de mediano alcance del
gobierno norcoreano, ya queda demostrado a los que aun dudaban, del que el presidente
de corea del norte no está jugando, y está dispuesto a todo.
Esperemos que solo sean amenazas.
Aunque a estas alturas ya no sabemos en que pensar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario